SESIÓN 1. COHESIÓN GRUPAL
¡¡Hola!!
Soy Daniel, un niño de la Escuela Infantil (Las Piruletas).
Hoy os voy a contar en qué se ha basado la primera sesión de Expresión Corporal, ya que es mi asignatura preferidaaaaa.
El objetivo principal de la sesión de hoy (19-02-2020) es la cohesión grupal, fomentar relaciones con el resto de niños/as y trabajar sobre todo en grupo. La sesión de hoy durará 60 min, cuanto tiempo voy a estar dividiéndome, ¿a que no sabéis donde? en un sitio mágico el gimnasio, a las 8:00 de la mañana para despertarnos.
En primer lugar os voy a contar el calentamiento, seguidamente la parte principal y los diferentes juegos que hemos realizado y en los cueles me he divertido mucho, para finalizar, vuelta a la calma y sin olvidarnos de un aspecto muy muy importante la reflexión y aspectos a mejorar. Porque siempre hay algo que perfeccionar, ya que ningún niño/a es perfecto.
Empezamos ! Ánimo!
CALENTAMIENTO
Antes que todo el profe Mauro ha preparado todo el material (cuerdas,pañuelos,bancos suecos y hojas de números) que necesitaba para poner en práctica el calentamiento y sin olvidarnos del ambiente de aprendizaje uno de los aspectos más importantes para que todos nosotros aprendamos.
En segundo lugar he bailado la DANZA "WANTANCHU". Danza en la cual me lo he disfrutado mucho y el resto de niños/as han repetido tanto los gestos como lo que dice el profe, como por ejemplo: Wantanchu, folow the leader, cogen pelotenm bote, ike nike, etc.
Ha servido para saludarnos todos los niños y niñas y para calentar, es decir entrar en caloooooor.
PARTE PRINCIPAL
Para empezar la parte principal de la sesión, después de haber realizado el calentamiento, en primer he realizado un JUEGO llamado "LA PESTE" en el cual he participado con el resto de niños/as y me lo he pasado geniaaaaal.
En este juego tenia que pillar tocando en alguna parte del cuerpo (rodilla, hombro, pie, espalda) de un niño/a, el/ella se tenia que tocar la parte del cuerpo mientras que pillaba a otro niño/a.
Una vez yo pillaba a alguien dejaba de pillar. Lo que más me gustaba de este juego es que una vez me que te pillaban tenias que chillar muy muy fuerte. Hasta que te escucharan en el cielo.

Una vez finalizado dicho juego he jugado a otro JUEGO llamado "LA LOTERÍA". El profe nos ha dicho un número que teníamos que recordar para después formar el grupo, el mío ha sido el 1, por lo cual me he tenido que juntar con todos los niños/as que tenían el mismo número que yo. Los grupos eran de 4-5 personas y hemos tenido que formar el número que dice el profesor cogiéndolo del suelo, muy muy importante solo podemos coger uno por persona, para que así todos los niños/as participen. Una vez que tenemos el número nos tenemos que subir al banco para formarlo, y lo más importante gritar ya.

Variante
Para niños/as más peques se puede realizar lo mismo pero realizando algunos cambios como por ejemplo, decir diferentes animales, los colores, o los números. Los números el profe los puede poner detrás del banco, distribuidos por le aula, o boca abajo.
VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma, hemos realizado una "REFLEXIÓN GRUPAL" con todos los niños/as, poniéndonos en círculo y he dicho las sensaciones que me ha sugerido las diferentes actividades realizadas y como me he encontrado.

CONCLUSIÓN
Esta sesión me ha parecido muy interesante y divertida, por otro lado he entendido un poquito más porque siempre los profes no dicen que es muy importante la cohesión grupal eso que quiere decir que nos tenemos que unir todos los niños/as para formar un gran grupo.
Me ha servido para activar me y para mejorar el trabajo en grupo y de esta manera conseguir la cohesión grupal, lo que os he nombrado anteriormente.
El profe nos ha enseñado a jugar todos con todos e invadir el espacio personal de cada niño/a. Y muy importante las diferentes maneras de expresarnos por ejemplo mediante un grito, una danza, etc.
La cohesión grupal es muy importante en la etapa de la educación infantil, ya que, se fomenta el sentimiento de pertenencia al grupo puesto que no es lo mismo pertenecer a un grupo, que tener conciencia de pertenecer a el.
Por otro lado algunos de los beneficios que aporta la cohesión grupal es la comunicación entre los niños/as y la participación activa en todas y cada una de las actividades, para contribuir al bienestar del grupo.
También, mediante las tareas individuales, cada uno es consciente de lo que aporta al grupo y se le da importancia a cada una de las tareas para el bienestar del mismo.
El objetivo que se pretende con esta sesión es, explorar el ambiente del grupo, establecer nombras compartidas sobre el funcionamiento de la misma y fomentar la participación, la escucha activa y la comunicación. Las actividades que se desarrollan en esta sesión ofrecen la oportunidad de centrarse en intereses concretos para llegar a conocerse mejor, y generar confianza como grupo.
El profesor mediante la cohesión grupal consigue el respeto entre los alumnos, entre ellos y el respeto profesor-alumno.
Muy muy importante hay que saber la edad de los niños/as para adaptar los diferentes juego.
CONCLUSIÓN DE DANIEL
Hoy me lo he pasado Geniaaaaal por eso a esta clase le doy un 20!
Ha sido suuuuuuuuuuuuper divertida, me lo he pasado pipa en la Danza de Wantanchu y no se me olvida el juego de La Peste pufff he sudado muchoooo y me he cansado un montón, después el juego de la Lotería de este juego me he enamorado, voy a jugar en mi casa con mis papas.
Por último la reflexión me ha parecido súper súper interesante y yo he dado mi opinión sobre la clase.
ME HA ENCANTADO, ESTOY SÚPER FELIZ!